Categorías
Business

Factoring o Lending, ¿cuál es la mejor solución para tu empresa?

Factoring o Lending, ¿cuál es la mejor solución para tu empresa?

El factoring y el lending como Financiación Alternativa posibilita la captación de liquidez y financiación para el crecimiento de la empresa, pero, ¿sabes realmente el mejor según momento de la empresa?. Si buscas alternativa de financiación en tu negocio, este artículo te interesa. Hoy te ayudaremos a decidir entre el factoring y lending. Para eso, te explicaremos qué son, cómo funcionan y qué beneficia más a tu empresa y pyme.

 ¿Qué es el factoring y el lending?

Según El Economista, el factoring es una “vía que tienen las empresas para adelantar el mecanismo de cobro. Se trata de un contrato por el que una empresa cede los créditos derivados de su actividad comercial a otra, que se encarga de gestionar su cobro”. Pero veamos un ejemplo práctico:

Así están las cosas entonces; si se firma un contrato de factoring con la entidad, este le anticipará inmediatamente un importe entre el 85% y 90% de la factura emitida a su cliente/deudor. Al neto del coste de la operación, y los demás 15%-10% se abonará al plazo de vencimiento. El coste de la operación corresponde al riesgo asumido por la entidad y está relacionado a la calidad crediticia del cliente/deudor.

Según Europapress el “volumen de crédito gestionado mediante factoring y confirming creció un 6,31% en la primera mitad del año 2021”.

El lending, que es una herramienta financiera alternativa que proviene de inversores privados. Estos prestan su capital y así, para obtener una rentabilidad. A esta producto financiero, se recurre no solo en busca de liquidez puntual, sino también como necesidad de crecimiento e inversión en proyectos. 

Pero, ¿qué diferencias tiene respecto a un crédito tradicional?. Las diferencias vienen dadas principalmente por la agilidad de los procesos y los tiempos gracias a las nuevas tecnologías y la digitalización para facilitar el acceso tanto al lending como al factoring. Son 2 productos complementarios entre si para el negocio, que puede ser recurrente o puntal. Es importante también conocer en qué punto se encuentra la empresa para conocer si la necesidad está más ligada a la liquidez recurrente del factoring, o la posibilidad de crecimiento del lending.

 

¿Cómo y cuándo utilizar el factoring y lending?

La decisión de ir hacia uno u otro producto debe analizarse por las necesidades financieras de cada empresa y la estrategia financiera marcada:

Opción 1. Si, por ejemplo, la actividad de la empresa es reciente y no tiene un historial financiero la opción del factoring podría ser la más sencilla para conseguir la liquidez necesaria de manera recurrente.

Opción 2. Si en este caso, la empresa cobra al contado y sus necesidades están más ligadas a la falta de recursos en el momento para impulsar proyectos de expansión, crecimiento o desarrollo, pues el lending podría ser la solución más clara.

Opción 3. Por último, si el negocio está creciendo rápidamente y se precisa de más recursos para incrementar y consolidar la opción podría pasar por combinar factoring y lending. Por un lado, obtener liquidez, y por otro la posibilidad de crecer teniendo una capacidad de endeudamiento de la empresa óptima.

 

¿Qué diferencia existe entre ambas soluciones?

A. La agilidad.

Lo mejor es que las Fintech como Change Capital Spain, gracias a la digitalización de todo el proceso de principio a fin, hace más ágil todo y menos burocrático. Además, gracias al Marketplace poder tener una viabilidad previa en relación a todas las soluciones presente en el mercado de factoring y lending en segundos, facilita mucho poder tomar una decisión. Por su parte, debido a la rapidez con la que se realiza el análisis del cliente/deudor el factoring, suele ser el que tiene menos procesos de trámite, además, en 48h, las condiciones encima de la mesa. Aun así, el lending, debido a los proceso digitalizados, es mucho más ágil que los préstamos tradicionales y obtener ofertas en firme en 48 horas no más enviar la documentación solicitada

B. Endeudamiento.

Factoring y Lending son productos de financiación y se registran como deuda. En caso de que se elija por un Factoring Sin recurso (es decir el riesgo de impago lo asume la entidad) la operación de anticipo produce en el balance una mejoría inmediata de los ratios financieros, con positivos efectos para luego estudiar otra clase de financiación.

C. Gestión de cobros.

En el caso del factoring será la entidad financiera que gestionará los cobros de las facturas anticipadas. La empresa podrá enfocarse a la gestión de su actividad, delegando las tareas administrativas y simplificando su día a día operativo.  

 

tips a saber que opción escoger para tu empresa o pyme

1. Identifica tus condiciones financieras presentes

Para poder tener una agilidad financiera de la empresa, el factoring y el lending pueden ser un gran aliado. Sin embargo, el problema puede estar en otra parte. Conocer en detalles la estructura financiera y los márgenes económicos de tu empresa te ayudará a calibrar la cantidad de financiación a solicitar para conseguir la máxima eficaz de los recursos financieros y, a la vez, maximizar los resultados.

2. Conoce cuánto necesitas

Pedir capital en exceso puede ser tan perjudicial como no pedir lo necesario para el buen funcionamiento del negocio. Ahora, para saber cuánto se necesita, lo primero, es responder una pregunta, ¿cuál es la estructura de capital óptima? O de otra manera, ¿cuál será la combinación ideal entre deuda y recursos propios para financiar tu empresa?

No hay forma única para medir la capacidad de endeudamiento. Suelen tomarse en cuenta diferentes ratios e indicadores: la relación entre los recursos propios y los recursos ajenos, la relación entre la deuda financiera neta y el Ebitda, la capacidad de reembolso de una empresa medida con el FCCR (Fixed Charge Cover Ratio), entre otros.

3. Optimizar los costes

Antes de ejecutar una operación de factoring así como de lending la empresa está informada acerca de los costes que conllevan las operaciones y de los plazos de devoluciones, y podrá adoptar una estrategia financiera que le permita optimizarlos. Teniendo en cuenta su modelo de negocio, el flujo de caja efectivo y sus dinámicas. Tanto una rotación más rápidas de los activos como una inversión que permita un retorno económico más su relativo coste mejoran los ratios corporativo y por consecuencia su calidad crediticia.

En conclusión, obtener recursos financieros es una necesidad creciente pymes. Si se cubren todas las necesidades de financiación a corto plazo, se tendrá más margen de crecimiento en el largo plazo.

 

 

Todo esto parece sencillo pero cada empresa, pyme y negocio tiene su particularidad. Para facilitar este proceso, en Change Capital Spain podrás encontrar en minutos las repuestas a las soluciones que tu empresa necesita, bien sea a través de lendingfactoring o más de 100 soluciones disponibles para empresas.  Puedes programar una reunión sin compromiso con nuestros analistas para ayudarte.

 

More
articles

Delegación Madrid - Calle Manzanares N4 - 28006 - Spaces Madrid Rio Delegación Barcelona - Avinguda Diagonal, 452, 08006 - Cambra Barcelona

Categorías
Comunicación

Marketplace de Financiación Alternativa para empresas y pymes.

Marketplace de Financiación Alternativa para empresas y pymes.

Change Capital es un marketplace de financiación alternativa para empresas y pymes. Con esta plataforma digital, la empresa puede conocer y conectar automáticamente con las soluciones de financiación viables para su negocio. De manera gratuita accede con un registro en el marketplace y conecta con más de 100 soluciones de financiación tanto a  largo como a corto plazo. Simplemente con el CIF y unos datos, se conecta automáticamente con todas las posibilidades actuales.

Silvia MorganoCada vez es más complejo acceder a financiación tradicional, los tiempos son elevados y hay más de 400 fintech en España. Por ello, a través de Change Capital, se ahorra tiempo de búsqueda, y se dirige a la compañía a las soluciones viables en función de su perfil. Siempre van de la mano de analistas para todo el proceso de tramitación y guía, y trabajando 100% a éxito. 

Silvia Morgano, CEO, Fernando Guerra Lafuente, Director de Análisis y Clientes, y Carlos Miguel-Prieto, CMO, forman el equipo de Change Capital, cuyos inicios se remontan a principios de 2021. Hicieron entonces una primera exploración del mercado y, con ello, vieron la necesidad que existía en cuanto a la búsqueda de financiación para las pymes. Además, parte del equipo venía del mundo financiero, por lo que conocía de cerca las dificultades por las que las empresas pasan.

Tras formar el equipo, validaron la idea y lanzaron, en septiembre de 2021, la primera versión del marketplace de Change Capital Spain, el match que conecta empresas y financiación corporativa.

¿Cómo surgió la idea de crear Change Capital? 

Sabemos que cada vez es más complejo conseguir financiación para empresas. Los requisitos para estas cada vez son más estrictos, con plazos cada vez más largos y donde las soluciones tradicionales son cada vez más limitadas. Por eso nace Change Capital como el primer marketplace de financiación alternativa para pymes y empresas. 

Los miembros del equipo siempre hemos trabajado en el sector financiero como analistas y gestores de empresas. Hemos experimentado todas las fricciones y dificultades a la hora conseguir financiación debido a la falta de una respuesta clara y ágil de las soluciones viables, y, con ello, la falta de oportunidades para las empresas. Dibujando el panorama sobre la situación de cada empresa hemos creado este match entre las empresas y soluciones de financiación, con una respuesta en segundos, de forma digital y trabajando siempre de forma transparente. 

Change Capital Spain digital¿Por qué era necesaria una plataforma como esta? ¿En qué os diferenciáis de las ya existentes?

Somos el primer marketplace de financiación para pymes y empresas; esto nos hace únicos. Esta plataforma digital nos permite ser un conector de cientos de soluciones de financiación. En apenas un par de clics y unos datos, la plataforma da automáticamente muestra las posibilidades viables, siempre de la mano de nuestros analistas para avanzar en el proceso de manera ágil y transparente.

¿Qué tipo de proyectos o empresas acuden a vosotros?

Las empresas que ayudamos son principalmente son pymes (pequeñas y medianas empresas) de sectores muy variados. Por ejemplo, empresas agroalimentarias, de logística, inmobiliarias, industriales, empresas que venden online, alimentación, salud… de todo tipo. Lo mejor de este marketplace es que, independientemente de tu sector, siempre encuentra soluciones viables según tus datos para mejorar, ya sea tu liquidez, crecimiento o digitalización del negocio, entre otros.

¿Por qué os eligen?

En la variedad está el gusto. Disponer de múltiples soluciones dentro del marketplace hace que sea una herramienta para cualquier empresa. Además de esto, el registro es gratuito, y da acceso a las soluciones en segundos. En Change Capital siempre trabajamos a éxito. Esto quieres decir que el compromiso está de nuestro lado; cuando una empresa nos solicita ayuda, es nuestro trabajo encontrar las soluciones. Hasta que este punto no se consigue, nosotros no cobramos un porcentaje de intermediación por la financiación conseguida. 

¿Qué soluciones de financiación alternativa proponéis?

Marketplace Change Capital SpainDiferentes soluciones de financiación (sobre todo financiación alternativa / no bancaria). Por un lado, tenemos productos financieros de largo plazo; soluciones que permiten el crecimiento y desarrollo del negocio. Aquí podemos encontrar soluciones de lending y direct lending (similar a los préstamos), crowdlending, renting o leasing. 

Por otro lado, encontramos las opciones de corto plazo. Este tipo de financiaciones ayudan a mejorar los ratios de liquidez y solvencia; además de otras opciones que permiten financiar las campañas de marketing digital para aquellos negocios de venta online e incluso para compra de mercaderías.

¿Cómo se realiza el match entre la empresa y dicha solución?

Son cuatro sencillos pasos. El primero es el “registro gratuito” en la plataforma. La empresa debe incluir el CIF y cuatro datos de su balance de manera confidencial. El marketplace calcula en segundos todas las soluciones de financiación para la empresa de manera automática. De esta manera podrá “ver todas las opciones” y, junto a nuestros analistas, “avanzar en el proceso” de manera ágil y sencilla. Una call será necesaria con la empresa para conocer más detalles. Es ahí cuando avanzamos todo el proceso. 

Somos digitales, somos fintech, pero siempre el contacto personal es muy importante para nosotros y, también lo creemos así, para la empresa.

¿Qué seguimiento hacéis de las compañías una vez obtienen financiación?

Estamos con la empresa tanto durante el proceso de financiación como a posteriori. En la mayoría de las ocasiones, seguimos con una comunicación muy estrecha y a los clientes les surgen dudas y saben que estamos con ellos para resolver cualquier pregunta.

¿Por qué la financiación alternativa es mejor opción que la tradicional en estos casos?

Esta financiación alternativa es una solución complementaria a la bancaria y a la parte de ayudas y subvenciones públicas. Pero esta financiación para pymes tiene ventajas muy positivas como:

  • Procesos más ágiles y rápidos al ser digital.
  • Diversificación de las fuentes de financiación que se traduce en menor riesgo por parte de la empresa.
  • Herramientas como el crowdlending son claves para llevar el negocio a la economía real. Quiere decir que muchos inversores pueden ser particulares que fomenten posteriormente la utilización del servicio o producto de la empresa.
  • No existe dilución de la empresa. La empresa mantiene el control. Esta financiación está enfocada en la deuda corporativa.
  • Variedad de soluciones.
¿Cómo conseguisteis financiación vosotros para este proyecto?

Por el momento, la inversión ha sido de capital propio y gracias al ‘bootstrapping’, sin depender de financiación externa.

¿Qué aspiraciones tenéis en este sentido a partir de ahora?

Estamos centrados en generar y crecer los datos referidos a facturación y métricas para poder, en el día de mañana, presentar unos datos con criterio y con peso.

¿Cuáles son los objetivos de Change Capital para el año que comienza?

Seguir creciendo y desarrollando nuestra plataforma para poder ser el referente en a ser el conector principal de productos financieros (mayormente financiación no bancaria / financiación alternativa) para empresas y pymes. Hacer de esta herramienta digital una vía alternativa para poder encontrar financiación y ser parte un apoyo para el desarrollo del tejido empresarial español.

También queremos seguir desarrollando el equipo tanto en la delegación de Madrid, como en la nueva delegación que hemos abierto en Barcelona en el Hub de la Cambra de Barcelona. En él, somos el referente principal en cuanto a financiación alternativa para las empresas dentro del Servei de Finançamanet de la Cambra

 

Agradecer la entrevista realizada por El Referente. También puesdes ver la entrevista en el periódico digital.

More
articles

Delegación Madrid - Calle Manzanares N4 - 28006 - Spaces Madrid Rio Delegación Barcelona - Avinguda Diagonal, 452, 08006 - Cambra Barcelona