Nueva sede en Madrid en Castellana 89 de la mano de Immune Technology Institute.
Change Capital Spain comienza una nueva aventura en 2022 gracias a Immune Technology Institute. Seguimos consolidando la marca, ahora especialmente en las delegaciones de Madrid y Barcelona, esta última, junto a Cambra de Barcelona.
Change Capital Spain ha sido elegido por Immune Technology Institute para establecer una estrecha relación y alianza en las instalaciones ubicadas en pleno Madrid, en Plaza Pablo Ruiz Picasso, P.º de la Castellana, 89.
EL TECH AL SERVICIO DE LA EMPRESA Y EL TALENTO
Un instituto tecnológico con espíritu humano. En IMMUNE Technology Institute están tan enfocados con la tecnología, las personas y el aprendizaje continuo tanto como nosotros. Es por eso que, el objetivo a través de la tecnológica, tiene como prioridad seguir siendo la escuela de referencia en tecnología. En este caso, igual que para Change Capital, ser el referente de la tecnología para enfocarla en la empresa.
“Nuestro objetivo es ir más allá del marco actual de la educación formal. Creamos un entorno innovador que promueve el networking entre empresas y candidatos para construir soluciones audaces que van más allá de lo convencional”.Juan Riva Founder & CEO
Imparten seis áreas tecnológicas de referencia; Data Science & AI, Cloud Computing, Programming, & Web, Blockchain, Cyber Security y Human Science.
Así como, grandes empresas como aliadas. El conocimiento en tecnologías punteras reside en el talento de las compañías. Por ello, desde las startups a grandes corporaciones están en el centro de la actividad docente. Todo ello con una meta común: fortalecer las bases de las empresas que generan impacto y cambian el mundo a través de la tecnología.
CHANGE CAPITAL SPAIN COMO REFERENTE DE FINANCIACIÓN ALTERNATIVA
Seguimos siendo parte del tejido empresarial español. Con todas las dificultades actuales que están viviendo las empresas, pymes y microempresas para acceder a crédito, sumado a la incertidumbre y situación macroeconómica del momento y las dificultades de la financiación tradicional, seguimos desarrollando para poder ofrecer la mejor herramienta Fintech y digital para agilizar el acceso a la financiación.
Así mismo, a colación de lo comentado de IMMUNE Technology Institute, siendo un instituto tecnológico con espíritu humano, nosotros, no lo pasamos por alto. Somos 100% Fintech, 100% digitales, pero 110% humamos. Todo el proceso pasa por la compañía de nuestros analistas para agilizar todos el proceso de financiación, gestión y consecución a éxito de la solución para cada perfil de empresa.
Con esta alianza junto a de IMMUNE Technology Institute, queremos seguir siendo un referente de financiación alternativa para empresas y pymes, acercando la financiación, la tecnología y el knowhow de Change Capital Spain a todo el ecosistema existente en el Hub, además de, seminarios, charlas y experiencias tanto a profesionales y empresas como a estudiantes.
Ya son más de 1000 empresas las que con un clic, han sido capaces de ver y conectar con más de 100 soluciones de financiación. Seguimos apostando por el tejido empresarial nacional afirma Silvia Morgano.
Conectando pymes y empresas con las alternativas de financiación.
Change Capital, el primer ‘marketplace’ de financiación alternativa para empresas y pymes
MÁS DE 100 SOLUCIONES de financiación
La plataforma digital de Change Capital permite a las empresas conectar con más de 100 soluciones de financiación, tanto a largo como a corto plazo
La cercanía y la proximidad son parte del éxito de Change Capital
Cada vez más empresas buscan soluciones de financiación viables para su negocio. La plataforma digital de Change Capital, con el registro en el Marketplace, permite de manera gratuita conectar con más de 100 soluciones de financiación, tanto a largo como a corto plazo. Simplemente incluyendo el CIF y unos datos, se conecta automáticamente con todas las oportunidades presentes en el mercado.
La idea surgió de las barreras actuales que existen de acceso a crédito para la gran mayoría de empresas. “Cada vez es más complejo conseguir financiación, los tiempos son cada vez más dilatados, y ser ágil, en estos momentos, es un valor vital para la supervivencia de las empresas. Es por eso que, a través de Change Capital, ahorramos tiempos de búsqueda de las oportunidades, y aceleramos la tramitación y los plazos para conseguir la financiación”, comenta Silvia Morgano, CEO de Change Capital.
Cerca de 1000 empresas ya han probado la herramienta como referente para encontrar las soluciones de deuda corporativa para cada tipo de negocio y sector
“Somos 100% Fintech, 100% digitales, pero somos 110% humanos”, aseguran desde la empresa. Y es que la cercanía y la proximidad es parte de su éxito. Y añaden que “las facilidades que nos aporta internet nos ayudan a acercar las soluciones financieras de manera ágil y digital a cada empresa, pero sin dejar atrás el lado humano. Cada proyecto está asesorado por nuestros analistas de crédito para guiar y orientar en el proceso de tramitación, gestión y consecución de la financiación”.
Internet facilita el acercamiento de manera digital, pero cabe la posibilidad de tener un encuentro más personal para valorar el proyecto de manera presencial en sus delegaciones de Madrid y Barcelona.
Cada proyecto está asesorado por analistas de crédito para guiar y orientar en el proceso de tramitación, gestión y consecución de la financiación
Las soluciones de Change Capital
Dentro de las más de 100 soluciones financieras de deuda corporativa, se abren dos grupos principales de productos a los que es posible conectar; soluciones de liquidez y, por otro lado, soluciones para inversión en crecimiento.
En este primer grupo encontramos productos de Financiación Alternativa ya conocidos en el mercado tradicional, como Factoring, Anticipo de Facturas, Confirming o nuevos productos Fintech que nos ayudan a financiar un modelo de negocio de venta online/e-commerce como el RBF.
“¿Nuestro enfoque? Siempre apostando por la transparencia, la agilidad y una experiencia 360º personalizada a cada proyecto y necesidad”
Por otro lado, soluciones enfocadas en el crecimiento empresarial, innovación y digitalización del negocio a través de productos de crédito, como pueden ser el lending, instant lending, crowdlending o los ya conocidos renting y leasing. También el enfoque a las empresas en el apartado público como sería el ENISA u otras convocatorias nacionales y europeas.
Esto es gracias a la digitalización y la tecnología, que han hecho que Capital Change sea capaz de acercarse a cada empresa con un porfolio completo de oportunidades. Actualmente, más de 40 partners digitales se encuentran dentro del Marketplace con diversos productos cada uno, lo que multiplica las posibilidades de éxito de encontrar financiación. Así mismo, con tantas soluciones diferentes, conocer las condiciones de cada uno de ellos y elegir la mejor opción es más fácil que nunca.
“Las ventajas de la Financiación Alternativa en comparación con la más tradicional es la agilidad en los procesos”
“Las ventajas de la Financiación Alternativa en comparación con la más tradicional es la agilidad en los procesos. Al ser digital y gracias a la tecnología, posibilita el complementar y diversificar las fuentes de financiación de la empresa, así como acercar los proyectos a la economía real”, explican desde la compañía.
Una experiencia muy sencilla
1 Registro gratuito en el Marketplace
2 Incluir unos datos para que las soluciones se calculen en segundos
3 Un analista a tu lado para guiar todo el proceso
4 Carga documental y meeting para facilitar el conocimiento de cada detalle del proceso y necesidad
“Queremos ser un referente de ayuda para las empresas. Principalmente nos dirigimos a empresas, pymes y microempresas, con un histórico de 2 años y una facturación mínima de 1M€. Pero debemos decir que, en muchas ocasiones, nos solicitan ayuda autónomos, emprendedores o empresas que no encajan en estas características, y perfilamos cada proyecto para que también puedan tener éxito en la operación”.
Desarrollo continuo
Después de estar durante 1 año desarrollando la primera y segunda versión del Marketplace, Change Capital está a punto de dar el siguiente paso y ya trabajan en la tercera versión de esta plataforma digital para tramitar y obtener rápidamente las resoluciones de expedientes. “Trabajamos por una automatización de procesos y datos cada vez más rápida, donde el centro de la plataforma gire entorno al “match” entre empresas y las solucionesviables de financiación en solo un clic”, comenta Silvia Morgano.
La CEO también añade que “el mercado de la Financiación Alternativa en España está aún lejos de otros países europeos o del mercado estadounidense. Queda mucho todavía a nivel nacional para dar a conocer esta alternativa de financiación para las pymes. Por ejemplo, las empresas de UK en cuanto a utilización de esta Financiación Alternativa y la Financiación Tradicional estaba, en 2021, al 50%-50%”.
“Nos dirigimos empresas, pymes y microempresas, con un histórico de 2 años y una facturación mínima de 1M€. Este es el perfil idóneo, pero hemos logrado cerrar operaciones con éxito a emprendedores, autónomos y empresas con características diferentes”
Es por ello que, desde Change Capital, la evangelización y el poder conocer los diferentes productos, el porqué de utilizar uno u otro y las ventajas de cada uno de ellos es la base estructural formativa de la firma. Este tipo de evangelización va más allá de una simple formación, e involucran instituciones de referencia para poder dar un poder de conocimiento de valor a las empresas. Es por ello que trabajan por este lado muy de cerca con las Cámaras de Comercio de diferentes territorios, Asociaciones de pymes y microempresas, así como con asociaciones de jóvenes empresarios, entre muchos otros.
Un proyecto con futuro
Después de ser elegida como una de las empresas de la vertical Fintech en el South Summit de 2022, ahora mismo están, poco a poco, centrando el negocio en la escalabilidad del mismo, así como aumentando el equipo de manera correlacional al crecimiento que se están teniendo y que está proyectado. “Seguimos con la idea clara de ser el referente para empresas, pymes y microempresas para ser el match con financiación en un clic”, concluye Silvia Morgano, CEO de Change Capital.
El Fintech y la Tecnología como vias de acceso a crédito.
1ER CASO DE ÉXITO DE UNA NUEVA FORMA DE FINANCIACIÓN FINTECH COLABORATIVA.
Con el Marketplace de Change Capital, cada empresa puede conocer y conectar automáticamente con las soluciones de financiación viables para cada negocio. Esta conexión lleva tras de sí un desarrollo Fintech y tecnológico de envergadura para poder, en segundos, enlazar con las más de 100 soluciones de Financiación Alternativa. ¿Dónde se enfoca? Claramente para cada tipo de pyme, sector de la empresa y modelo de negocio.
Esta capacidad y este desarrollo constante de la tecnología Fintech, hace que la capacidad de Change Capital de entender el funcionamiento de cada modelo de negocio. A través de esta parte digital y tecnológica, permite presentar una situación más clara y realista de las oportunidades de financiación al alcance. Con ello, conseguimos profundizar aún más en las circunstancias particulares de gestión de su circulante.
Además, siendo 100% Fintech, 100% digitales, no dejamos de lado la parte humana. Sabemos lo importante de ello, es por eso, que esta parte analítica tecnológica es la base del proceso. Además, el equipo de analistas que se ocupa de cada proyecto, hace que sea un trabajo detallado.
¿CÓMO EL FINTECH CREA SINERGIAS FOCALIZADAS EN EL CLIENTE?
Nos gusta trabajar de forma colaborativa, por ello, esta sinergia y alianza de Change Capital con Smart Escrow, es una más de ellas que nos ayuda a mejorar y apoyar a cada empresa. Smart Escrow es una firma tecnológica que analiza bases de datos de las empresas, ya sean, ERP, CRM, plataformas propias y otras herramientas similares. Este, tiene como objetivo devolver información veraz y actualizada en tiempo real y, de esa manera facilitar, el acceso al crédito a la empresa.
Esto quiere decir que, gracias a esta tecnología unida a la capacidad de análisis de Change Capital para cada perfil de negocio y del circulante de la empresa. Esto quiere decir que hemos sido capaces de presentar a otra entidad colaboradora que financie la operación gracias a la sinergias de ambas tecnologías Fintech.
PRIMER CASO DE ÉXITO DE UNA NUEVA FORMA DE FINANCIACIÓN FINTECH
De esta manera, gracias a esta sinergia, hemos sido capaces de generar nuevas vías de financiación a través de los datos, la tecnología y el proceso ágil. Este es el primer caso de éxito, de la unión de varias firmas, para poder facilitar el acceso a crédito a través del análisis de datos.
Es por ello que, esta primera financiación con este formato ha sido a una empresa de servicios de mantenimiento de equipos, ambas partes han detectado en esta colaboración una nueva y innovadora vía de acceso al crédito hasta ahora, imposible. Así es que, el análisis de datos y la aplicación en el contexto crediticio permitirá por un lado facilitar el encuentro de los recurso financieros, por el otro, certificar la veracidad en tiempo real diaria de la situación comercial y empresarial de cada negocio.
En consecuencia de lo anterior, deguimos ayudando a conectar con financiación a cada empresa, cada negocio, cada proyecto empresarial.
Contamos como financiar cada negocio junto con la Diputación de Segovia.
Mesa redonda creada por la Diputación de Segovia sobre las fuentes alternativas de financiación para PyMES y sus negocios.
El día 21 de abril, Change Capital Spain estuvo presente, junto a IDConsortium, AJE Madrid y AJE Segovia en una charla sobre las alternativas de financiación para PyMES. También enfocamos en los fondos NextGeneration para financiar, bajo esta opción pública, cada negocio, a través de la Diputación de Segovia.
Estuvieron presentes cuatro mujeres de impacto. Silvia Morgano, CEO de Change Capital Spain, Macarena Sanz, Directora General en IDConsortium, Sandra Cerrada, presidente de AJE Madrid. Tuvimos el placer en el evento de estar con Arantxa Santamaría, presidente de AJE Segovia, dinaminando la jornada.
A través de esta mesa redonda pudimos encontrar soluciones de financiación alternativa diferentes a las tradicionales pero complementarias a estas. Gracias a la Financiación Alternativadescubrimos ventajas como la diversificación de las fuentes y financiación para las pymes y empresas, la agilidad de los procesos gracias al fintech y la visibilidad que este tipo de financiación ofrece a los negocios.
Por otro lado, se focalizó en las oportunidades para PyMEs en el mundo de la financiación pública conociendo las convocatorias de los fondos Next Generation y Horizonte Europa. Pudimos descubrir más en detalle hacia donde se dirigían estas convocatorias. Estas, están principalmente dirigidas a impulsar el crecimiento empresarial, apoyo al emprendedor, digitalización y enfocadas a la innovación, tan necesarias para el presente – futuro enlazadas con la agenda 2030.
A su vez, gracias a la Diputación de Segovia, tuvimos tiempos para charlar sobre las nuevas tendencias del mercado español en cuanto a financiación de la empresa, comparado con otros mercados europeos, la tecnología como base del cambio y como la Financiación Alternativa y Pública complementan la financiación del negocio.
Change Capital Spain es un referente para las PyMES a la hora de conectar soluciones de financiación alternativa con largo recorrido en Italia y en España. Se caracteriza por la agilidad en los procesos y respuestas, así como, las más de 100 soluciones de financiación disponibles en el Marketplace.
Puedes reservar una cita sin compromiso para echarte una mano a través de este enlace.
Sumamos más soluciones financieras a nuestro marketplace para las empresas.
Seguimos trabajando en hacer del Marketplace de Change Capital Spain un mundo lleno de oportunidades para la financiación de las pymes y las empresas.
Hace 6 meses, en septiembre de 2021, lanzamos nuestra primera versión del Marketplace. En él enlazamos los primeros productos de financiación para empresas en un entorno digital. Más de 100 soluciones disponibles a un clic a través del CIF y unos datos del negocio. Teníamos la necesidad de conectar pymes, proyectos y empresas con el reto de la financiación con vías alternativas y complementarias a las actuales que conocemos. Hoy seguimos mejorando con la versión 2.0. Más soluciones, más ágil, más directo.
NUEVA VERSIÓN DEL MARKETPLACE PARA empresas CON MÁS SOLUCIONES A UN CLIC.
Nuestro crecimiento sigue viento en popa. Es por esto que seguimos mejorando nuestra herramienta y plataforma principal donde incluimos más soluciones para que las posibilidades de conectar con financiación alternativa sean mayores. Eso sí, los objetivos siguen siendo los mismos mantener el foco en las empresas, responder a las necesidades de cada proyecto y siempre un lenguaje cercano gracias a nuestros analistas que están siempre de la mano de cada cliente.
CENTRADOS EN LA “EXPERIENCE 360º”
El foco de esta experiencia 360º está centrada para que, las empresas, esta herramienta sea de referencia a la hora de encontrar financiación para el negocio. ¿Por qué?
Ahorro de tiempos, ya que se facilita el análisis de todas las opciones que hay en el mercado. Sabemos que hay más de 400 Fintech en España y cientos de productos de cada producto y, además, otras soluciones posibles que hacen que el listado siga aumentando.
En un solo clic más de 100 soluciones de financiación tanto a largo como a corto plazo. Mejoramos el sistema para que sea más sencillo, menos datos, el CIF y la magia está hecha. Automáticamente, en segundos, todas las soluciones viables para la empresa aparecen en tu pantalla.
Y, como no iba a ser menos, seguimos acompañando a nuestros clientes de la mano de nuestros analistas para que el proceso y tramitación sea sencillo, ágil y cercano.
¡Ah!, ¿qué todavía no lo has probado? Regístrate gratisy accede a un mundo lleno de posibilidades.
BONUS TRACK
La Financiación Alternativa es parte del cambio de tendencia que viene. Esta financiación para las empresas es y cada vez más, un puente que facilitará las soluciones para encontrar soluciones de financiación para cada negocio, enfocadas en cualquier sector.
Esta financiación para empresas estotalmente complementaria a la tradicional, con sus ventajas para hacer de este herramienta una base sólida para sostener el crecimiento y el desarrollo e la empresa. Descubre aquí las ventajas de la Financiación Alternativa a Largo plazo para pymes y empresas.
Date una vuelta por la web para descubrir nuevas opciones disponibles y actualizaciones para este 2022
AEMME firma un Convenio de Colaboración con Change Capital
Silvia Morgano, CEO de Change Capital Spain y el Secretario General de la Asociación Española Multisectorial de Microempresas (AEMME) D. Víctor Delgado García, han firmado un Convenio de Colaboración. Este permite la incorporación de Change Capital como Empresa Asociada de la Asociación.
Entre los proyectos más inmediatos se encuentra la incorporación de Change Capital Spain para apoyar a todo el colectivo de las Microempresas. La iniciativa opera en España a través de la Red creada en la Asociación que cuenta con más de 40 personas y profesionales, Embajadores de la Asociación, como Delegados, Subdelegados y Coordinadores Área, por toda España e Internacionalmente.
Silvia Morganoafirmó: “…con la firma del presente acuerdo, desde Change Capital, queremos acercar a todas las Microempresas más de 100 las soluciones de Financiación Alternativa de manera ágil y digital. Conectamos de manera automática tanto soluciones a largo plazo, para poder enfocar en el crecimiento de la empresa, como con soluciones dirigidas a optimizar la liquidez en el corto plazo”.
El Secretario General de (AEMME) D. Víctor Delgado García, señaló que el Marco de Colaboración busca contribuir a que los profesionales de Las Microempresas se beneficien de un aprendizaje eficiente y dinámico para afrontar de mejor forma los nuevos retos que se presentan. Al tiempo puedan conocer y acceder a todo tipo entidades con las que conectar automáticamente a través del Marketplace de Change Capital donde encontrarán cientos de soluciones de Financiación Alternativa.
Las Microempresas, suponen la clave de la recuperación económica y para ello se precisa actualizar y adaptar todo el colectivo, en cuanto a formación, información y tecnología. En resumen, es hacer de estos microempresarios, empresarios de nivel, estén adaptados al actual entorno competitivo.
Acerca de AEMME
AEMME fue fundada en el año 2004, con la intención de dar servicio a una actividad empresarial. Sus especiales características se encuentra más aislada y con mayores dificultades de integrarse en colectivos: la Microempresa.
AEMME integra a empresarios individuales, autónomos y sociedades, generalmente de Responsabilidad Limitada.
Acerca de Change Capital
Change Capital es una empresa de origen italiano, aterrizada en 2021 en España. Es el primer Marketplace de Financiación Alternativa en el genera un match automático entre las pymes y empresas a través de unos mínimos datos con diferentes soluciones de financiación.
El Marketplace integra más de 100 soluciones tanto a largo plazo (lending, préstamo, crowdlending, renting…) como para el circulante (factoring, confirming, Revenue Based Financing…). Siempre registro gratuito y de la mano de un analista en cada negocio.
Marketplace de Financiación Alternativa para empresas y pymes.
Change Capital es un marketplace de financiación alternativa para empresas y pymes. Con esta plataforma digital, la empresa puede conocer y conectar automáticamente con las soluciones de financiación viables para su negocio. De manera gratuita accede con un registro en el marketplace y conecta con más de 100 soluciones de financiación tanto a largo como a corto plazo. Simplemente con el CIF y unos datos, se conecta automáticamente con todas las posibilidades actuales.
Cada vez es más complejo acceder a financiación tradicional, los tiempos son elevados y hay más de 400 fintech en España. Por ello, a través de Change Capital, se ahorra tiempo de búsqueda, y se dirige a la compañía a las soluciones viables en función de su perfil. Siempre van de la mano de analistas para todo el proceso de tramitación y guía, y trabajando 100% a éxito.
Silvia Morgano, CEO, Fernando Guerra Lafuente, Director de Análisis y Clientes, y Carlos Miguel-Prieto, CMO, forman el equipo de Change Capital, cuyos inicios se remontan a principios de 2021. Hicieron entonces una primera exploración del mercado y, con ello, vieron la necesidad que existía en cuanto a la búsqueda de financiación para las pymes. Además, parte del equipo venía del mundo financiero, por lo que conocía de cerca las dificultades por las que las empresas pasan.
Tras formar el equipo, validaron la idea y lanzaron, en septiembre de 2021, la primera versión del marketplace de Change Capital Spain, el match que conecta empresas y financiación corporativa.
¿Cómo surgió la idea de crear Change Capital?
Sabemos que cada vez es más complejo conseguir financiación para empresas. Los requisitos para estas cada vez son más estrictos, con plazos cada vez más largos y donde las soluciones tradicionales son cada vez más limitadas. Por eso nace Change Capital como el primer marketplace de financiación alternativa para pymes y empresas.
Los miembros del equipo siempre hemos trabajado en el sector financiero como analistas y gestores de empresas. Hemos experimentado todas las fricciones y dificultades a la hora conseguir financiación debido a la falta de una respuesta clara y ágil de las soluciones viables, y, con ello, la falta de oportunidades para las empresas. Dibujando el panorama sobre la situación de cada empresa hemos creado este match entre las empresas y soluciones de financiación, con una respuesta en segundos, de forma digital y trabajando siempre de forma transparente.
¿Por qué era necesaria una plataforma como esta? ¿En qué os diferenciáis de las ya existentes?
Somos el primer marketplace de financiación para pymes y empresas; esto nos hace únicos. Esta plataforma digital nos permite ser un conector de cientos de soluciones de financiación. En apenas un par de clics y unos datos, la plataforma da automáticamente muestra las posibilidades viables, siempre de la mano de nuestros analistas para avanzar en el proceso de manera ágil y transparente.
¿Qué tipo de proyectos o empresas acuden a vosotros?
Las empresas que ayudamos son principalmente son pymes (pequeñas y medianas empresas) de sectores muy variados. Por ejemplo, empresas agroalimentarias, de logística, inmobiliarias, industriales, empresas que venden online, alimentación, salud… de todo tipo. Lo mejor de este marketplace es que, independientemente de tu sector, siempre encuentra soluciones viables según tus datos para mejorar, ya sea tu liquidez, crecimiento o digitalización del negocio, entre otros.
¿Por qué os eligen?
En la variedad está el gusto. Disponer de múltiples soluciones dentro del marketplace hace que sea una herramienta para cualquier empresa. Además de esto, el registro es gratuito, y da acceso a las soluciones en segundos. En Change Capital siempre trabajamos a éxito. Esto quieres decir que el compromiso está de nuestro lado; cuando una empresa nos solicita ayuda, es nuestro trabajo encontrar las soluciones. Hasta que este punto no se consigue, nosotros no cobramos un porcentaje de intermediación por la financiación conseguida.
¿Qué soluciones de financiación alternativa proponéis?
Diferentes soluciones de financiación (sobre todo financiación alternativa / no bancaria). Por un lado, tenemos productos financieros de largo plazo; soluciones que permiten el crecimiento y desarrollo del negocio. Aquí podemos encontrar soluciones de lending y direct lending (similar a los préstamos), crowdlending, renting o leasing.
Por otro lado, encontramos las opciones de corto plazo. Este tipo de financiaciones ayudan a mejorar los ratios de liquidez y solvencia; además de otras opciones que permiten financiar las campañas de marketing digital para aquellos negocios de venta online e incluso para compra de mercaderías.
¿Cómo se realiza el match entre la empresa y dicha solución?
Son cuatro sencillos pasos. El primero es el “registro gratuito” en la plataforma. La empresa debe incluir el CIF y cuatro datos de su balance de manera confidencial. El marketplace calcula en segundos todas las soluciones de financiación para la empresa de manera automática. De esta manera podrá “ver todas las opciones” y, junto a nuestros analistas, “avanzar en el proceso” de manera ágil y sencilla. Una call será necesaria con la empresa para conocer más detalles. Es ahí cuando avanzamos todo el proceso.
Somos digitales, somos fintech, pero siempre el contacto personal es muy importante para nosotros y, también lo creemos así, para la empresa.
¿Qué seguimiento hacéis de las compañías una vez obtienen financiación?
Estamos con la empresa tanto durante el proceso de financiación como a posteriori. En la mayoría de las ocasiones, seguimos con una comunicación muy estrecha y a los clientes les surgen dudas y saben que estamos con ellos para resolver cualquier pregunta.
¿Por qué la financiación alternativa es mejor opción que la tradicional en estos casos?
Esta financiación alternativa es una solución complementaria a la bancaria y a la parte de ayudas y subvenciones públicas. Pero esta financiación para pymes tiene ventajas muy positivas como:
Procesos más ágiles y rápidos al ser digital.
Diversificación de las fuentes de financiación que se traduce en menor riesgo por parte de la empresa.
Herramientas como el crowdlending son claves para llevar el negocio a la economía real. Quiere decir que muchos inversores pueden ser particulares que fomenten posteriormente la utilización del servicio o producto de la empresa.
No existe dilución de la empresa. La empresa mantiene el control. Esta financiación está enfocada en la deuda corporativa.
Variedad de soluciones.
¿Cómo conseguisteis financiación vosotros para este proyecto?
Por el momento, la inversión ha sido de capital propio y gracias al ‘bootstrapping’, sin depender de financiación externa.
¿Qué aspiraciones tenéis en este sentido a partir de ahora?
Estamos centrados en generar y crecer los datos referidos a facturación y métricas para poder, en el día de mañana, presentar unos datos con criterio y con peso.
¿Cuáles son los objetivos de Change Capital para el año que comienza?
Seguir creciendo y desarrollando nuestra plataforma para poder ser el referente en a ser el conector principal de productos financieros (mayormente financiación no bancaria / financiación alternativa) para empresas y pymes. Hacer de esta herramienta digital una vía alternativa para poder encontrar financiación y ser parte un apoyo para el desarrollo del tejido empresarial español.
También queremos seguir desarrollando el equipo tanto en la delegación de Madrid, como en la nueva delegación que hemos abierto en Barcelona en el Hub de la Cambra de Barcelona. En él, somos el referente principal en cuanto a financiación alternativa para las empresas dentro del Servei de Finançamanet de la Cambra.
Descubre la Financiación de empresas que te ayudará a multiplicar las ventas con campañas de Marketing online.
Conseguir financiación para impulsar el negocio nunca es sencillo. Siempre parece que no existen más formas de poder conseguirlo. Con este post, te traemos herramientas diferentes como alternativa de financiación para empresas.
Por ello, tenemos que hablar de opciones complementarias de financiación como son las soluciones que existen de financiación pública y de financiación alternativa. Ambas posibilidades, hacen que el abanico de oportunidades para las empresas aumente de manera exponencial.
Descubrimos, a continuación, las opciones que podemos encontrar para la financiación enfocadas en el aumento de ventas a través de la digitalización y el marketing digital.
Dentro de estas primeras alternativas de financiación para empresas, nos encontramos con el Digital Toolkit es un programa de subvenciones dedicado a Pymes y Autónomos que tiene como objetivo de incentivar la digitalización de las empresas. Existen diversas posibilidades y acciones para poder solicitar este kit digital como la implantación efectiva del comercio electrónico o ecommerce hasta el acciones de marketing digital o incluso la digitalización de procesos internos.
Marketing Digital: presencia digital, desarrollo de webs y apps.
Comercio electrónico: desarrollo de tienda online, terminal de punto de venta, etc.
Administración de empresa digital: ERP, CRM, aplicaciones para la digitalización y automatización de procesos de negocios…
El Plan establece como objetivo la realización de actuaciones de digitalización en al menos 1.500.000 de PYME y autónomos. En este enlace te dejamos el link de la información oficial del toolkit digital.
Por esa razón Upbizorpuede ser de gran ayuda en temas de financiación pública, ya que es una consultoría especializada en crecimiento y desarrollo de startups
REVENUE BASED FINANCING COMO ALTERNATIVA DE FINANCIACION PARA EMPRESAS Y CRECER IMPULSANDO TU ESTRATEGIA DE MARKETING.
En esta parte encontramos al Revenue Based financing como alternativa de financiación para empresas, complementaria a todo tipo de financiación. Aterriza en el mercado español un modelo de financiación basado en los ingresos generados a través de un ecommerce o tienda online. De esta manera, se consigue impulsar de forma exponencial el crecimiento de las ventas a través de la inversión del capital en campañas de marketing y compras de inventario.
El Revenue Based Financing, o (RBF), con sus siglas en inglés, propone una forma diferente de poder desarrollar los ingresos de la empresa financiando las campañas de marketing digital y compras de inventario.
4 VENTAJAS CLAVE DE ESTE TIPO DE ALTERNATIVA DE FINANCIACIÓN PARA EMPRESAS.
– Sin dilución. Favorece el poder conseguir capital que tu negocio necesita a cambio de un % de los ingresos futuros. Los inversores no reciben participaciones de la empresa, por lo que no hay pérdida de control.
– Mayor agilidad. En menos de 24h se puede obtener una respuesta y conocer en el momento las condiciones para poder usar el capital obtenido en las acciones digitales de marketing para seguir desarrollando el negocio y las ventas.
– Pagos flexibles. Esta herramienta alternativa de financiación para empresas permite mensualizar los pagos que dependerán directamente de los ingresos generados. Esto hace que sea más fácil poder controlar los flujos de caja sin comprometer la empresa.
– Sin garantías personales. No es necesario ninguna garantía personal para cerrar la operación. Los ingresos de la empresa son la garantía.
Ahora es más fácil el match entre empresas con cientos de soluciones de financiación para pymes.
Con el lanzamiento de la nueva versión de Change Capital Spain hacemos aún más fácil conectar con las soluciones de financiación para pymes y empresas.
Queremos seguir haciendo sencillo el poder conectar con financiación para cualquier tipo de empresas.Con la nueva web, todavía hacemos más cercano poder hacer “match” a tu empresa con más de 100 soluciones de financiación alternativa para pymes. ¿Cómo? Te lo contamos aquí.
4 SENCILLOS PASOS Y GRATUITO ¿QUÉ MÁS SE PUEDE PERDIR?
Los pasos son claros y sin complicaciones. 4 pasos que hacen de esta experiencia que no sea un quebradero de cabeza. ¿Cómo? Muy sencillo:
Haz magia. Incluye el CIF y unos datos. En segundos podrás ver todas las soluciones de financiación para tu pyme.
Tramita las opciones que quieras. Largo plazo, corto plazo o todas.
Un analista a tu lado. Siempre contarás con la ayuda de nuestros analistas para seguir el proceso. Sin complicaciones. Sin compromiso. Puedes también agendar una reunión para poderte atender cuando mejor te venga.
COLABORACIONES QUE HACEN DE ESTA HERRAMIENTA UN REFERENTE DE FINANCIACIÓN.
Tenemos grandes colaboraciones que hacen del Marketplace un lugar de referencia en cuanto a conectar con la mejor solución de financiación para todas las empresas y pymes.
Nuevo rebranding para intensificar los valores y trabajo de la marca
Change Capital da un aire nuevo a la marca con un rebranding con carácter que aporta e intensifica los valores y la manera de trabajar de la Startup.
Todos hemos oído alguna vez aquello de “renovarse o morir”. Y es que se trata de una afirmación categórica que se puede aplicar a muchos ámbitos, y las marcas no son una excepción.
Después de casi 3 años de trabajo y desarrollo de Change Capital en Italia, y ahora de gran salto en España, era el momento de hacer un cambio de paradigma, un cambio a mejor, un salto en modernidad.
Surgió, por tanto, la idea de dar un paso más allá a la marca, añadir dinamismo al logo y, así, a la empresa. Manteniendo la silueta general del logo como principal elemento diferenciador de la marca, las líneas toman un aire más actual, más grueso para mostrar esa fortaleza adquirida durante el tiempo.
Además, con este cambio y evolución de la marca, el rebranding multiplica la digitalización de la compañia, adaptándose así, a los momentos y situaciones más actuales del mundo Fintech y como referente en el mercado como conector de financiación.
El color y la tipografía mantiene el patrón anterior, manteniendo la suavidad de las letras e intensificando el color rojizo en el logo. De esta manera, intensifica de manera más enérgica la fuerza de la marca, de la innovación y del desarrollo del negocio que está presente ya en varios mercados, con idea de seguir internacionalizando la compañía.
Hacer un cambio de marca no significa romper con el pasado ni renunciar a él. De hecho, para nosotros, significa mantener todo aquello que mostramos de change capital, todo lo que hemos construido, lo que somos, asi como, la experiencia adquirida.
Además de cambios de visuales, diseño y elementos más actuales, también queremos con este paso, poner en valor aquello que no ha cambiado, aquello que mantenemos y que continúa formando parte de nuestra esencia como empresa; cómo nuestra transparencia, nuestra digitalización pero siempre mantenienos cerca del capital humano. Gracias a todo eso, nuestro objetivo sigue igual de claro, ayudar a las empresas y las pymes a ayudar a crecer y desarrollar el negocio.
Apoyando cada sector podemos ayudar a mejorar el tejido empresarial del país. Sabemos que no es fácil pero nuestra meta es única, y donde, a través del Marketplace, resulta más sencillo para las empresas de conectar con cientos de soluciones de Financiación Alternativa & Fintech.