Este perfil de pymes representa casi el 45% del total de empresas en España. En octubre 2021 el 38,61% representado por la microempresa (menos de 9 trabajadores), pequeñas 5,36% (menos de 49 trabajadores) y el 0,87% medianas empresas (menos de 249 empleados). Datos según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. De esta manera, facilitar el acceso a este tipo de financiación a largo plazo a las empresas en todas las fases de su desarrollo es imprescindible.
La crisis de este último año ha tenido un profundo impacto en las pymes y empresas de todos los tamaños, haciéndolas más dependientes de fuentes de financiación externa. Con un entorno en el que existe cada vez existe más regulación y cada vez las instituciones de financiación están obligadas a reducir su exposición al riesgo, muchas pymes encuentran grandes dificultades para acceder a financiación externa.
Esto no son sólo teorías, son datos. Según estos datos del Banco de España, durante el primer semestre del año se aprobó el nivel más bajo de operaciones de crédito de los últimos años, un 38% menor que en 2020 y un 11% menor que en 2019.
Como dice Cepyme, «Un paso hacia la Financiacion Alternativa para las pymes«.
La gran parte de las necesidades financieras de las pymes vienen dadas por la realización de nuevas inversiones o falta de liquidez en su operativa corriente.
Centrándonos en la primera parte, es importante equilibrar el reembolso de dicha financiación con la capacidad de genera ingresos de las inversiones realizadas. Es vital conseguir una combinación equilibrada entre deuda en la financiación de inversiones de la empresa y los fondos propios.
A menos que la pyme tenga la posibilidad de incrementar recursos propios o puede acceder a subvenciones para cubrir este tema, deberá financiar sus necesidades mediante endeudamiento.
Este post trata de resumir las características mas relevantes de los productos fe Financiación Alternativa más relevantes actualmente.
El direct Lending o préstamo es una forma de financiación alternativa para empresas y pymes complementaria a la tradicional. Con ella, la empresa obtiene financiación a través de inversores privados.
Ventajas:
El crowdlending es una forma de financiación que consiste en utilizar el capital de numerosos individuos a través de pequeñas aportaciones de capital.
Ventajas:
El leasing donde a cambio del pago de un canon financiero por el plazo establecido dentro del contrato, la empresa puede hacer uso del activo.
Ventajas:
El renting es un contrato de alquiler de bienes a medio y largo plazo en las que no hay obligación de compra. Se paga una cuota durante el plazo de vigencia del contrato.
Ventajas:
La Financiación Alternativa, como hemos visto, es una herramienta complementaria a la tradicional que estamos acostumbrados a ver.
Actualmente en España hay más de 400 fintech, diferentes productos financieros y muy divergentes condiciones y tramitaciones para cada una de ellas. Esto requiere tiempo y, el tiempo como sabemos, es oro.
Por eso, Change Capital Spain gracias a su Marketplace, ayuda a conectar con más de 100 soluciones de financiación para empresas y pymes. En esta plataforma existe tanto productos a largo plazo como los mencionados anteriormente como a corto plazo para agilizar el activo circulante.
Adicionalmente al registro totalmente gratuito para cualquier empresa, todas cuentan con un analista que guiará de manera continua a el proceso de conseguir la financiación. Sin compromiso. Siempre 100% a éxito.
¡Pruébalo ya! Regístrate gratis y accede a un mundo lleno de soluciones de financiación para empresas y pymes.
© 2021 CHANGE CAPITAL SPAIN ALL RIGHTS RESERVED